peligro en las redes sociales
Beneficios y riesgos de las redes sociales
![redes sociales](https://www.gestion.org/wp-content/uploads/2014/05/6-redes-sociales.jpg)
La presencia en las redes sociales reporta interesantes beneficios, pero también puede implicar sus riesgos.
De ahí la importancia de tenerlos en cuenta antes de abrir una cuenta o crear un perfil en las redes sociales, especialmente cuando se trata de una marca o empresa.
¿Cuáles son los beneficios que reporta el uso de las redes sociales?
Uno de los más importantes es que permite ganar en audiencia o público potencial y, por tanto, en influencia, máxime si tenemos en cuenta que las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación gracias a su sencillez y fácil manejo para los usuarios.
Pero hay más ventajas que conviene tener en cuenta, tales como una mayor inmediatez en la comunicación, tanto en la difusión de información nueva como en la respuesta a sus necesidades.
Las redes sociales también generan mayor interactividad y permiten crear relaciones más estrechas con los usuarios y potenciales clientes.
Por su parte, la escucha activa, las opiniones, comentarios y conversaciones generadas por los usuarios permiten mejor el servicio ofrecido.
Además, permiten hacer un seguimiento de lo que ocurre y se dice en las redes sociales.
Riesgos de las redes sociales
En las redes sociales, los usuarios pueden publicar los mensajes que quieran, cuando quieran y como quieran, es decir, pueden elegir libremente el momento de hacerlo.
En cualquier caso, esto no debe ser una excusa para no estar presente en las redes sociales, aunque sí conviene tener en cuenta algunos posibles riesgos para evitarlos y, sobre todo, para ponerle solución lo más rápido posible si se producen.
La presencia y mayor exposición en las redes sociales tiene sus implicaciones, tanto técnicas -por ejemplo, equivocarse de cuenta al publicar o publicar en público un mensaje privado- como formales -publicar algo que no es del todo correcto o que procede una fuente poco fiable-.
Entre los riesgos a valorar se incluyen la baja participación -generalmente debido a la falta de interés del foro creado o de lo publicado lo que obliga a darle una vuelta a la estrategia- o el uso masivo del servicio -lo que requerirá dedicar más recursos de los previstos-.
Otro de los riesgos atañe a los contenidos que publican los usuarios, pudiendo aparecer contenidos imprecisos o difíciles de contratar, comentarios ofensivos, poco apropiados, irrelevantes o ajenos a la temática.
Estar en las redes sociales significa mantenerse activo, ya que si no se respetan los tiempos se corre el riesgo de dar una imagen de falta de interés o de implicación.
De igual manera, hay que valorar si la actividad de la cuenta sobre ciertas cuestiones pudiera ser mal recibida por ciertos grupos de interés cuyo objetivo sea perjudicar nuestra imagen o reputación.
En resumen, una incorrecta estrategia a la hora de planificar la presencia en las redes sociales puede derivar en una pérdida de confianza y credibilidad por parte de los usuarios.
Comentarios
Publicar un comentario